Esta última semana he confirmado que el internet es una cosa maravillosa, más de lo que pensaba que era, en verdad cada día encuentro más cosas que me tienen extasiada, es que se los juro he encontrado cosas geniales, entre ellas un sitio donde puedes crear blogs para tu clase.
Todo comenzó con un tema sobre escribir reportes, si en español ni siquiera los universitarios pueden escribir reportes ahora imagínense a niños de quinto haciéndolo en inglés. Los primeros minutos de la clase me las vi negras y eso que ya era una clase bien planeada y estructurada. Como maestro uno se da cuenta cuando las cosas simplemente no funcionan y es necesario hacer un cambio inmediatamente. Gracias a DIOR me considero una persona que trabaja bien bajo presión y rápidamente tuve que modificar la planeación.
Cuando recién planee la clase me vino a la mente que el reporte seguía los mismos pasos que yo hacia con mi blog (elegir un tema, buscar fuentes de información, preescribir, escribir, editar, revisar y publicar), así que se me hizo buena idea entrarles por ese lado. Al momento de decirles que su teacher era una blogger, fue como algo Wow! para ellos, porque su teacher era como un personaje de Disney Channel, me dijeron un nombre, pero la verdad no lo capté, ahora me entero que soy el perro de «Mi perro tiene un blog» porque es el único con blog jajaja. Bueno, algo es algo.
Les expliqué lo parecido que era un blog a un reporte, el paso a paso que seguía hasta publicarlo y el por qué era importante mencionar cuando tú no habías escrito algo (citar fuentes). En serio que estaban encantados con cómo hacer un blog, por lo que decidí poner en práctica lo que ya les había explicado.
Como en nuestro salón no tenemos computadoras y tampoco quería desenfocar el objetivo de la lección que era escribir un reporte, les dije que seguirían los pasos para hacer un blog en su cuaderno y para asegurarme que no se tardaran toda la clase en eso les di un tiempo límite para cada paso.
Primero, en un minuto tenían que elegir un tema. Luego las fuentes de información debían sacarlas de los libros que tenemos en nuestra pequeño librero, lo bueno que existen varios libros de consulta sobre los temas que ellos eligieron. Después iniciaron con el proceso de escribir, editar, revisar (donde ayudé a cada uno a corregir algunos errores de spelling) y finalmente, en una hoja blanca tenían que crear su blog con todo y cabecera. Algunos prefirieron el estilo minimalista, mientras otros eligieron un estilo más colorido.
Al final todos quedaron encantados con su paper blog y ansiosos de que les enseñara cómo abrir uno en verdad. Para nuestra suerte, al llegar a mi casa encontré una página perfecta para mis pequeños bloggers, Kidblog.org, un sitio donde tú creas tu clase y cada alumno tiene automáticamente su propio blog, donde pueden publicar sus posts, siempre y cuando sean autorizados por la administradora, en este caso yo. También pueden comentar entre ellos y depende de ti si quieres que sea público o que sólo lo puedan leer los mismos integrantes de la clase. ¿No está genial?
Obviamente esta herramienta no sólo la podemos aplicar a una clase de inglés, ya que en cualquier materia también puede ser muy útil, para retroalimentación de un tema, o para prática extra, de ti depende que tanto dejas entrar la tecnología a tu salón de clases, porque como ya viste no es necesario tener una computadora para simular algo tan innovador. Espero les sirva.
XOXO
A
Reblogueó esto en CAPACIDADES TEA.
Me gustaMe gusta